1x1 Rayo Vallecano: año descenso

Foto: Javier Gandul - Diario AS

La temporada 2018/19 será recordada en el Rayo Vallecano como una campaña en la que el conjunto rayista disputó 37 jornadas en puestos de descenso. El Rayo firmó su descenso tras caer goleado ante el Levante por cuatro goles a uno, en el Ciutat de Valencia. Realmente, no fue ese el momento que los franjirrojos cayeron al pozo de la segunda división, pero sí cuando todo se puso al 99% imposible. Al día siguiente de ese encuentro, el Real Valladolid venció al Athletic Club, 1-0, y las opciones del Rayo Vallecano para mantenerse en la Liga Santander eran nulas. Llega el final de la temporada y es hora de analizar uno a uno todos los responsables de este descenso, tanto jugadores como técnicos o dirección deportiva.

Análisis de plantilla del Rayo Vallecano:

PORTEROS

Alberto García: El capitán del equipo no tuvo su mejor inicio de temporada, como en general todo el equipo y en especial la defensa. Perdió la titularidad a mitad de temporada, aunque con la llegada al banquillo de Paco Jémez volvió a la portería de Vallecas. Su vuelta fue una sorpresa para todos, me incluyó, pero fue uno de los jugadores más importantes en el tramo final de campaña deteniendo tres penaltis (Valencia, Athletic Club, Levante). Su buen final no le valió al Rayo para mantener la categoría. NOTA: 6

Imagen: (Luis Tejido / EFE)

Stole Dimitrievski: El jugador macedonio llegó a Vallecas en la última hora del mercado veraniego. En principio, llegaba como posible portero titular del Rayo, pero no logró conseguirlo hasta la mitad de la campaña. Con el bajo los palos se vivió la mejor racha del Rayo en esta estancia en primera división, llegando a abandonar la zona de descenso durante una jornada. Tuvo un papel importante en la victoria en Zorrilla cuando detuvo una pena máxima en los minutos finales y el Rayo logró los tres puntos. La llegada de Jémez le supuso perder la titularidad, aunque en la penúltima jornada jugó en Vallecas ante el Valladolid. NOTA: 7

DEFENSA

Jordi Amat: Su vuelta a Vallecas fue bien recibida por la afición porque dejó muy buen sabor de boca en su anterior etapa. Tenía que ser el líder de la defensa rayista, pero lejos de eso ha mostrado mucha inseguridad defensiva con muchas imprecisiones. Fue titular en la mayor parte de la temporada, pero finalmente perdió el puesto por su bajo nivel. No cumplió las optativas que la afición esperaba de él. NOTA: 4

Imagen: EFE

Chechu Dorado: Fue el defensa más seguro del Rayo Vallecano en la temporada del ascenso, pero sorprendentemente desapareció de los onces de Míchel. Disputó la primera jornada ante el Sevilla y en el mercado de invierno abandonó la entidad vallecana dirección Zaragoza. Se despide un defensa que destaca por su profesionalidad y su buen rigor defensivo, deja Vallecas tras 4 temporadas. NOTA: Sin calificar.

Abdoulaye Ba: Por momentos, el mejor central del equipo, aunque solo por momentos. Sus idas de cabeza, su desconcentración, y sus imprecisiones han causado muchos y graves errores en la defensa del Rayo Vallecano. Expulsiones, penaltis innecesarios, y muchas más acciones que han costado muchos puntos en Vallecas. También es verdad que en algunos encuentros ha realizado verdaderos partidazos, pero en primera lo que premia es la regularidad que es lo que no ha tenido en todo el año. NOTA: 3

Alejandro Catena: Llego en el mercado invernal para cubrir la baja de Chechu Dorado, llegaba procedente del Reus y siendo uno de los defensas revelación en la primera parte de la Liga 123. En Vallecas no ha podido demostrar su calidad por la falta de oportunidades, aunque en el último partido como local del Rayo, Catena debutó realizando un gran encuentro pese a la derrota rayista. NOTA: Sin calificar.

Alejandro Gálvez: No ha sido un habitual en la zaga rayista, ganó protagonismo con la llegada de Paco Jémez, pero no logró a derrumbar la puerta de la titularidad. Curiosamente ha sido titular en partidos contra grandes equipos como Real Madrid o Atlético de Madrid, demostrando buen nivel. Finaliza contrato este mes de junio y veremos que decide tanto club como jugador. NOTA: 5.

Emiliano Velázquez: Jugador que siempre que cuando juega demuestra garra y solvencia defensiva, pero esta temporada ha tenido muy pocas oportunidades ya sea por parte de Míchel y menos por Paco Jémez. El año del ascenso demostró ser un gran central y con proyección porque todavía es joven. NOTA: 5.

Luis Advíncula: La sensación peruana que llegó a Vallecas el pasado verano ha sido una decepción muy grande. No ha cumplido las expectativas con las que llegaba a Vallecas y tras haber disputado la Copa del Mundo en Rusia. Muy flojo defensivamente y sin mucha precisión en los metros finales. Esperaba mucho más de él, y además, dejó al equipo con uno menos en situaciones muy comprometidas que finalmente le costaron el puesto con Tito. NOTA: 3

Imagen: Getty images.
Tito: Volvió a Vallecas con la mentalidad de ser suplente de Advíncula y de aportar veteranía a la defensa rayista, y al final con la llegada de Jémez se hizo con el puesto y, sinceramente, me sorprendió el nivel mostrado por el experimentado lateral. Aportó seguridad defensiva que le faltaba al equipo por la banda derecha, y su aportación en ataque fue justita. NOTA: 6

Sergio Akieme: El canterano rayista ha pasado otra temporada más a la sombra de Álex Moreno, no ha tenido oportunidades de demostrar el jugador que se espera que sea. Solo tuvo una oportunidad, y tuvo luces y sombras. Participó en dos goles, uno para bien y otro para mal. Para bien, dio una asistencia de gol en el partido, y para mal, se marcó en propia cuando intentó un despeje. Finalmente, ante la baja de Álex Moreno jugó la última jornada. NOTA: Sin calificar.

Álex Moreno: Comenzó la temporada algo flojo, pero logró reponerse y realizar una buena campaña en el perfil zurdo. Aportó mucho al equipo en ataque y se sintió mucho más liberado cuando Míchel apostó por defensa de cinco. En el período de Jémez, llegó a jugar alguna jornada como extremo anotando un tanto. Posiblemente sea su última campaña en Vallecas debido a que muchos equipos se han fijado en el esta campaña. NOTA: 6.

Imagen: Rayo Vallecano.
José León: Llegó en la operación que realizó el Rayo Vallecano con el Real Madrid para la cesión de Raúl De Tomás por el conjunto franjirrojo. No tuvo oportunidades, más allá del trofeo de Vallecas, y se marchó cedido en invierno. NOTA: Sin calificar. 

CENTROCAMPISTAS

Gorka Elustondo: Tuvo que suplir nada más y nada menos que a Fran Beltrán en el once de Míchel y cumplió bien su función. Sin duda alguna era el mejor jugador del Rayo a principio de temporada. Intentaba dar equilibrio al centro del campo, pero lamentablemente tuvo una lesión y a la hora de volver, recayó y se perdió toda la temporada. NOTA: 6.

Santi Comesaña: Comesaña fue el gran sacrificado del equipo a la hora de la lesión de Elustondo y la salida de Fran Beltrán. Tuvo que ocupar una posición que para nada es la suya y cumplió con creces llegando a ser uno de los nombres propios de la campaña. Por sus botas pasaba todo el juego del equipo y llegó a anotar algún tanto desde larga distancia. La llegada de Paco Jémez le supuso perder minutos y ver la mayoría de encuentros desde el banquillo. NOTA: 7.

Imagen: Rayo Vallecano.

Álvaro Medrán: El jugador cedido por el Valencia, comenzó la temporada de forma muy floja y eso le hizo perder la titularidad. Con Míchel en el banquillo su participación era escasa, aunque gracias a un gol suyo en Valladolid el Rayo ganó tres puntos. Con la llegada de Jémez, el nivel de Medrán ha aumentado considerablemente siendo un fijo en sus alineaciones. NOTA: 6.

Mario Suárez: Su fichaje fue muy discutido debido a que llevaba varios meses sin jugar, pero lejos de las críticas, ha sido el mejor fichaje del Rayo Vallecano esta temporada tras RDT. Su experiencia en el centro del campo y su buen trato de balón ha sido uno de los motivos por los que el Rayo ha podido ilusionarse con la salvación. En Vallecas, todos esperan que tanto club como él lleguen a un acuerdo para su continuidad la temporada que viene, aunque parece muy remota. NOTA: 8.

Imagen: Ángel Rivero - MARCA.

Uche Agbo: Llegó en el mercado invernal, pero no llegó a debutar hasta la llegada de Jémez al banquillo. Ha demostrado ser un buen mediocentro para dar equilibrio al centro del campo rayista. NOTA: 6.

Giannelli Imbula: Llegó con mucho cartel y finalmente se ha quedado en eso mucho cartel, y a la hora de la verdad nada. Un jugador muy regateador y que no le quema el balón. Su principal error es a la hora de buscar soluciones. Me esperaba otro tipo de jugador, pero finalmente no ha rendido como se esperaba. NOTA: 4.

José Pozo: Jugador diferente, con mucha calidad, y con un futuro por explotar. Míchel no le dio protagonismo, pero con la llegada de Paco Jémez fue uno de los más importantes. Será pieza clave en el proyecto de la temporada que viene para el objetivo del ascenso. NOTA: 7.

Imagen: EFE.

Óscar Trejo: Uno de los mejores jugadores de la plantilla, pero que ha tenido una temporada nefasta. Muchos teníamos muchas ilusiones en él, fue clave en el ascenso y este año no ha rendido al nivel esperado. Confío que Jémez le de una oportunidad la temporada que viene porque es un jugador fundamental en el equipo. NOTA: 3.

EXTREMOS

Kakuta: Volvió tras dejar un muy buen sabor de boca en su anterior etapa, y para todos hubiera sido mejor que no hubiera vuelto. Para olvidar su temporada, mercado invernal de tira y afloja. NOTA: 3.

Imagen: MARCA.

Álvaro García: El fichaje más caro de la historia del Rayo Vallecano no ha dado el nivel esperado para una apuesta tan fuerte. Se salió en el Cádiz y esta temporada ha estado muy impreciso y sin mucha participación en el juego del equipo. NOTA: 5.

Bebé: Jugador diferente, además se ha sacrificado mucho este año en el aspecto defensivo. Sigue sin tomar las mejores decisiones, pero ha sido importante en la parte final de la temporada tanto con Míchel como con Jémez. NOTA: 5.

Embarba: La temporada pasada realizó una fantástica campaña tanto en cifras de goles como de asistencias. Este año ha sido una temporada muy irregular, ha dado destellos de su calidad, pero no ha sido suficiente para lograr el objetivo. NOTA: 5.

Imagen: EFE.

Lass: No contó para Míchel en ningún momento de la temporada y se marchó cedido en invierno a Estados Unidos. NOTA: Sin calificar.

DELANTEROS

Raúl De Tomás: Que voy a decir de RDT, el jugador que más me ha hecho disfrutar en los dos últimos años. Delantero de equipo grande, nueve que no necesita mucho para producir peligro. 14 goles en el último clasificado, números increíbles para un futbolista que ha sido el único que ha mantenido al Rayo en la pelea por la salvación. Si el equipo le hubiera acompañado un poco estas cifras ascenderían notablemente. Le espera un gran futuro vaya donde vaya. NOTA: 9.

Imagen: Diario AS.

Álex Alegría: Apenas tuvo oportunidades, y cuando las tuvo no aportó nada al equipo. No es fácil estar a la sombra de RDT. Con él se buscaba un perfil diferente al de RDT, pero en Vallecas no se vio nada en él. NOTA: 3.

Franco Di Santo: Llegó en invierno para suplir la baja de Álex Alegría, pero tampoco rindió a buen nivel. Ante la baja de RDT por sanción no supo aprovechar sus oportunidades, y más que ayudar al equipo lo penalizó. NOTA: 3.

Javi Guerra: Míchel no apostó por él nunca, ni cuando aún no había venido ningún delantero, pero Paco Jémez quiso recuperarlo para final de temporada. Uno de los culpables de la victoria del Rayo ante el Real Madrid fue él, que realizó un fantástico partido tras estar toda la temporada sin jugar. NOTA: Sin calificar.

Sergio Moreno: El canterano debutó en el Wanda Metropolitano y demostró en pocos minutos que tiene buenas capacidades para disputar la temporada que viene el puesto de “nueve”. Durante toda la temporada entrenó en ocasiones con el primer equipo, pero no disfrutaba de minutos en primera. Jémez no llegó a apostar por él. NOTA: Sin calificar.

ENTRENADORES

Míchel: La suerte no le acompañó en esta campaña, aunque para mí tuviera las capacidades necesarias para poder manejar a un equipo de primera división. La pretemporada la tuvo que realizar ya comenzada la liga y eso le limitó mucho a la hora de afrontar las primeras jornadas. Uno de sus errores más notorios fue no apostar por Pozo y sí por un Trejo que no estaba cuajando una buena temporada. Yo le hubiera mantenido en el cargo pese a los resultados porque es parte del escudo del Rayo. Su baja no es una simple baja, con su despido se pierde un hombre de la casa en el vestuario. Lamentablemente, poca gente de la casa forma parte de este vestuario. NOTA: 5.

Imagen: EFE.

Paco Jémez: Poco pudo hacer para lograr la salvación del equipo, llegó con la situación muy complicada y siempre confió. Volvía al banquillo de Vallecas tras una anterior etapa excepcional, manchada por el descenso y por su salida. En este período ha mejorado la intensidad del equipo, pero no ha sido suficiente para lograr el milagro. Apostó por Medrán y por Pozo, y ambos respondieron en el terreno de juego. Lo que más me choca es la falta de importancia de Santi Comesaña tras su llegada, el vigués estaba siendo de lo mejor de la temporada. Otra decisión importante fue el cambio en la portería, el cambio le salió bien a Paco. NOTA: 5.

Imagen: MARCA.

DIRECCIÓN DEPORTIVA Y PRESIDENCIA

David Cobeño: Temporada para olvidar en esta faceta porque no se supo formar un equipo para mantener la categoría. Tampoco supo reaccionar ante la baja de Fran Beltrán porque no se reforzo esa posición hasta el 31 de enero, cuando ya era muy tarde. Veremos este verano como refuerza Cobeño la plantilla, y si podrá conseguir el objetivo. NOTA: 3.

Presa: No voy a decir nada porque todo ya se sabe. Muy poca colaboración con la afición y mucha prepotencia en el cargo. NOTA: 0.

Imagen: Chema Díaz - Diario AS.

Estas son mis notas del curso 2018/19 en el Rayo Vallecano, la nota general del equipo es un 4. Mucha irregularidad para lograr el objetivo de la permanencia. Su paso por la Liga Santander se resume en 37 jornadas en puestos de descenso.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Un mundial lleno de sorpresas

La ausencia de un nueve