Un mundial lleno de sorpresas
![]() |
Hugo Lloris levanta la Copa Mundial. Foto: Franck Fife (AFP). |
La Copa del Mundo de Rusia será recordada como el mundial de las sorpresas que ganó Francia. La primera sorpresa llegó antes de comenzar el torneo, y fue el despido de Julen Lopetegui dos días antes del primer partido de la selección española. Algunos apoyaron aquella decisión y otros, en los que me incluyo, no entendimos como se podía prescindir del seleccionador nacional a 48 horas de comenzar este torneo tras dos años de duro trabajo. Su cargo lo ocupó el director deportivo en aquellos momentos, Fernando Hierro.
Una de las mayores decepciones en Rusia 2018 fue la eliminación en la fase de grupos de la anterior campeona del mundo, Alemania. La selección liderada por Joachim Löw no cumplió las expectativas que todos esperábamos, y cuajó su peor participación en la historia de los mundiales. Los alemanes cayeron derrotados ante México y la débil Corea del Sur, solo pudo obtener los tres puntos ante Suecia gracias a un gol de Kroos en el tiempo de descuento.
![]() |
M. Özil lanza una media tras la eliminación alemana. Foto: AFP. |
Otra de las grandes sorpresas de esta competición ha sido el bajo nivel de la selección española. Tampoco era nada fácil ante la situación que se vivió días antes al comienzo del torneo pero el equipo no estuvo a la altura del mundial. En cuatro partidos, una única victoria ante Irán con un gol de rebote, y tres empates (uno de ellos acabo en derrota en los penaltis ante Rusia). El encuentro ante Portugal fue un partidazo de orgullo en el que la fortuna no sonrió a la Roja ni a David De Gea. Este último muy criticado por su bajo nivel en este mundial fue una de las grandes sorpresas del mundial. El mejor portero de la Premier de los últimos años no estuvo a la altura de la mayor cita futbolística. La gran decepción llegó en el estadio Luzhniki de Rusia ante los anfitriones, la peor selección de todo el mundial (según el ranking fifa antes del mundial) consiguió lo que nadie creía, eliminar a España. La selección española con un juego de pases sin peligro no conseguían provocar peligro a los rusos y luego en los penaltis, los rusos no fallaron.
![]() |
Los jugadores españoles consuelan a Koke tras fallar el penalti. Foto: AFP. |
La campeona de Europa también se volvió en octavos de final, la selección de Cristiano Ronaldo se estrelló con la Uruguay de Godín, Suárez y Cavani. Portugal que prometía dar guerra en este mundial se derrumbó en el último partido de la fase de grupos en el que empató ante Irán y pudieron quedar eliminados en la última jugada. En el partido ante los uruguayos no estuvieron a la altura los jugadores de Fernando Santos y cayeron eliminados por la alta dependencia en Cristiano Ronaldo.
![]() |
Cristiano Ronaldo abandonando el terreno de juego tras perder ante Uruguay. Foto: AFP. |
Si hablamos de sorpresas no hay que olvidar la “casi” eliminación de la Argentina de Messi en la fase de grupos. Digo casi porque la evitó un gol de Rojo en los minutos finales del encuentro ante Nigeria. El país de Argentina tenía mucha ilusión en esta copa del Mundo porque posiblemente sea el último mundial de Leo Messi y tenía que ser la diferencia. Messi tampoco estuvo a la altura en este mundial, en el que solo anotó un gol. Francia fue la encargada en eliminar a la subcampeona del mundial 2014 con una exhibición de Mbappé.
![]() |
Leo Messi quitándose el brazalete de capitán. Foto: Lars Baron (Getty Images). |
Este mundial estaba dividido en dos lados, el lado “fácil” y el lado “difícil”. Por la parte difícil se encontraban cuatro campeones del mundo como Uruguay, Francia, Brasil y Argentina, y por la parte fácil tan solo España e Inglaterra habían logrado el trofeo.
Por el lado menos difícil se impuso por encima del resto la Croacia de Luka Modric e Iván Rakitic que sobrevivió a tres prorrogas y se ganó un puesto en la gran final. Por el lado menos fácil destaco el poderío físico de los franceses y la gran sorpresa que dio Bélgica al eliminar a la máxima favorita, la Brasil de Neymar. Francia venció por la mínima a Bélgica y se clasificó a una final de la Copa del Mundo doce años después.
![]() |
La selección belga celebra uno de los tantos ante Brasil. Foto: Diego Azubel (EFE). |
La final del mundial enfrentaba a un país con la ilusión de conseguir su primera estrella y a otro que anhelaba aquel mundial del 1998 y quería repetirlo. Francia bastante más favorito que los croatas se llevaron el gato al agua tras demostrar con una alta efectividad que el fútbol de la actualidad no se centra únicamente en la posesión y el control de la pelota. Croacia claramente superior futbolísticamente a los franceses cayó derrotado por varios fallos que marcan la diferencia, como el gol en propia de Mandzukic, o la mano tonta de Perisic. Francia justa campeona del mundo, logrando su segunda estrella.
![]() |
Croatas tras la final del mundial. Foto: AFP. |
Luka Modric fue nombrado balón de oro del torneo pese a no lograr el trofeo. La bota de oro fue para el inglés, Harry Kane, con seis goles (dos a Túnez, tres a Panamá y uno a Colombia). El trofeo al mejor portero del campeonato fue para el belga, Thibaut Courtois. Kylian Mbappé fue nombrado como mejor jugador joven del Mundial.
![]() |
Modric y Mbappe, Balón de Oro y mejor jugador joven del Mundial Foto: Kai Pfaffenbach (Reuters). |
Por último, quiero nombrar el buen funcionamiento que ha tenido el VAR en esta Copa del Mundo, no era nada fácil tras el bajo nivel que mostró dicha tecnología en el pasado mundial de clubes.
Comentarios
Publicar un comentario